Hola Magdalena.
En primer lugar darte las gracias por compartir tu experiencia con todos.
Si en los aeropuertos vemos que las maletas las manejan como trapos, imaginaros como tratan las agencias de transporte los paquetes que encima ni los vemos y ni sabemos el número de personas que tocan los bultos. Las cajas siempre hay que prepararlas como si fueramos a transportar una vajilla de cristal fino, poniéndole todas las protecciones y refuerzos posibles.
Sobre la indemnización supongo que te estarán pidiendo facturas para valorar la cuantía a pagar, aquí actúan como hace cualquier aseguradora de daños. Como comentas en tu caso, se trata de regalos o antigüedades en los que no puedes aportar tickets de compra, pero por ejemplo en las antigüedades puedes aportar una tasación realizada por un profesional y debe servirle a Packlink para calcular la indemnización.
Repasando las condiciones de contratación en Pakclink (http://www.packlink.es/es/terminos-condiciones/), es cierto que no especifican que debas aportar facturas para reclamar una indemnización por daños, pero sí que incluyen lo siguiente en cuanto a objetos que no son nuevos:
“En caso de Mercancía usada (entendiéndose por estas, cualquier Mercancía cuya fecha de compra sea superior a sesenta (60) días, respecto a la fecha de recogida del Envío y aquellas generadas por la venta entre particulares/empresas de segunda mano/colecciones etc) se aplicará a la cobertura incluida una depreciación del 20% anual. Esto quiere decir, que si el Usuario, no solicita cobertura adicional, y la mercancía fue adquirida sesenta y cinco (65) días antes de la contratación del Envío, por un valor de 100€, Packlink.es responderá con 80 € ante el Usuario contratante.”
Espero que tengas suerte con la reclamación de tu indemnización.
Un saludo